ORIGEN HISTÓRICO
El origen del baloncesto se remonta a finales del siglo pasado, en 1981. Fue por esa fecha cuando un profesor de Educación Física de la YMCA en Massachusetts llamado James Naismith lo creó a petición del director Luther Gulick. Entre sus objetivos estaba el encontrar una actividad deportiva que requiriese más destreza que fuerza y que no tuviese mucho contacto físico. Por ello diseñó una serie de reglas que asegurasen su propósito. Cierto es que esas reglas han ido sufriendo sustanciales innovaciones porque, efectivamente, el baloncesto ha pasado por un gran proceso de difusión. De ser difundido en el frente de batalla pasó a ser consolidado en España, presentado en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam e incluso a constituir el fundamento de muchas ligas. Hoy día el baloncesto constituye un gran espectáculo.
DIMENSIONES DEL TERRENO DE JUEGO
El terreno de juego es una superficie dura, plana, rectangular y libre de obstáculos, conunas dimensiones de 15 m de ancho y 28 m de largo (hay cierta permisibilidad en esos datos). Además, dicho terreno de juego está señalizado con dos líneas laterales y dos de fondo. A su vez dispone en el centro un círculo central y una línea que ocasiona su división en dos partes exactamente iguales. También cuenta con una línea de tiro libre a 5.80 m de la línea de fondo.
DURACIÓN DEL JUEGO
El juego consta de cuatro tiempos de 10 minutos cada uno de tiempo real. Cuando el árbitro hace sonar su silbato el tiempo se detiene y vuelve a ponerse en marcha cuando un jugador dentro del campo toca el balón. En caso de empate se disputa una prórroga de 5 minutos.
NÚMERO DE JUGADORES Y POSICIONES/ NOMBRES
Cada equipo está formado por 10 jugadores pero siempre que se trate de torneos internacionales, ese número pasa a ser de 12 jugadores. Si suponemos que estamos ante un torneo internacional, de esos 12, 5 formarán el qinteto inicial y el resto permanecerá en el banquillo. Dentro del juego, cada uno de esos cinco jugadores desempeña una posición:
El base. Dirige el juego de ataque de su equipo, por lo que manda el sistema de juego. A su vez, en defensa ha de dificultar la subida del balón del base contrario. Muy importante en un base es la capacidad organizativa y de dirección del juego, siendo totalmente beneficioso si incluye características tales como buen manejo del balón, visión del juego, acertado tiro exterior...
El escolta tiene la función de dar un apoyo al base cuando el objetivo es subir el balón, aunque desempeña la función de tirador de larga distancia. Las cualidades generales en él son la habilidad, el buen manejo del balón, la capacidad de penetrar entre la defensa y el buen tiro exterior.
El alero constituye una pieza básica en lanzar el contraataque. Se mueven a los lados de la cancha (por posiciones muy alejadas del aro) tratando de ayudar en el rebote o correr para culminar un contraataque. La fuerza y el buen tiro son componentes necesarios en un alero pues éste debe ser especialista tanto anotando desde larga distancia (triples) como penetrando a canasta. Debe dominar otros fundamentos como la cortina y la entrada, además de ser capaz de coordinar sus jugadas con el pivot y el otro alero.
El ala-pívot ayuda al pívot para impedir el juego interior del equipo contrario y cierran el rebote. Son, por lo general, jugadores altos que juegan cerca del aro, hábiles en el rebote y con buen tiro en posiciones cerca de la zona.
El pívot o centro juega en ataque muy cerca del aro haciendo uso de su fuerza, agilidad y ventaja que le proporciona su altura. En defensa, tratan de recoger el rebote corto, impedir el juego interior del equipo contrario y taponar las entradas de jugadores exteriores. Un pívot debe reunir condiciones como buen peso, estatura, habilidad para pases cortos y en rebote, buen tiro de gancho y de media distancia.
CÓMO SE JUEGA Y QUIÉN GANA
Para jugar al baloncesto, se hacen dos equipos de cinco jugadores cada uno. Cada equipo debe tratar de anotar puntos introduciendo un balón en un aro. Para llegar hasta ese aro o canasta, el balón debe ir siendo botado y pasado a tus otros compañeros, siempre cumpliendo las reglas básicas del juego. Gana el equipo que consiga mayor número de puntos en cuatro tiempos de diez minutos cada uno si es que establecemos como tiempo de juego el oficial.
SANCIONES PRINCIPALES
En el baloncesto se dan distintos tipos de sanciones. Estas están ligadas a las faltas, violaciones o infricciones de las reglas de juego:
Falta personal. Es un tipo de falta cometida cuando un jugador tiene contacto físico con jugadores del equipo adversario, es decir, no se puede agarrar, golpear, empujar, zancadillear... al adversario. De lo contrario, se sancionará con saque de banda para el quipo contrario a ser ejecutado desde el punto más cercano al lugar donde se cometió la falta. A las cinco faltas personales, el jugador debe abandonar el terreno de juego.
Falta antideportiva. Se produce cuando un jugador comete una falta personal intencionada . Se sanciona con dos tiros libres y posesión para el equipo contrario.
Falta técnica. Es una falta que no implica contacto ya que se produce cuando un jugador tiene un comportamiento incorrecto en su relación con los árbitros o con sus propios compañeros. Su cometido implica una alteración en el espíritu del juego. Se sanciona igual que la falta antideportiva. A las cinco faltas técnicas, el jugador debe abandonar el terreno de juego.
Falta múltiple. Se produce cuando dos o más jugadores de un mismo equipo hacen falta al mismo tiempo contra un mismo adverdario. Se sanciona anotando falta personal a cada uno de los infractores y se conceden dos tiros libres al jugador contra quien se ha cometido la falta.
Falta de equipo. Se da cuando un equipo comete cuatro faltas en un período.
Falta decalificante. Es cualquier infracción antideportiva clara de un jugador, sustituto, entrenador, ayudante de entrenador o acompañante de equipo. Como consecuencia, éste deberá abandonar el campo y no podrá establecer contacto visual con el mismo durante el resto del partido. Después de dicha falta, se conceden 2 tiros libres y saque.
Violaciones. Son infracciones a las reglas que no involucran contacto personal o conducta antideportiva. Dentro de estas se encuentran:
Pasos. Se comete cuando un jugador camina o corre sin botar el balón. El jugador no puede botar el balón con las dos manos, acompañar el balón hacia arriba con la mano o dar mas de dos pasos sin botar el balón. De lo contario, el balón pasa a ser del equipo contrario, que lo pondrá en juego mediante un saque de banda.
Dobles. Se produce cuando un jugador bota la pelota, la coge y la vuelve a botar, cuando salta con la pelota y no la suelta o bien cuando realiza más de un bote con las dos manos. De esta manera, la posesión del balón pasará al equipo contario.
Campo atrás. Cuando el equipo atacante ya ha pasado la línea de medio campo con el balón no puede volver a traspasarla hacia el campo de atrás. Si lo hace se le sanciona con cambio de posesión al otro equipo.
Pie. Se produce cuando un jugador toca el balón con cualquier parte de las extremidades inferiores. Se sanciona con cambio de posesión al otro equipo.
Criterio de Uno más uno. Es un tipo de sanción llevada a cabo cuando un jugador incumple la regla de las siete faltas personales o técnicas.
Las violaciones cometidas a la regla de los 30 segundos, se sancionan con las reglas de final de tiempo de juego.

FUNDAMENTOS TÉCNICOS
Los fundamentos técnicos constituyen uno de los factores más importantes en el desarrollo de un equipo puesto que el conocimiento y práctica de los mismos harán que éste evolucione en forma positiva:
Bote
Consiste en que el jugador empuje el balón contra el suelo y éste retorne a su mano. Existen tres tipos de botes dependiendo de la situación en la que se encuentre el jugador: bote de control, bote de protección, bote en velocidad.

Pase
Es la acción que permite el intercambio de balón entre jugadores de un mismo equipo. Éste debe ser rápido y preciso, de forma que la efectividad sea absoluta ya que la pérdida de una oportunidad como tal ocasionaría graves consecuencias en la situación de un equipo. Por ello, sería necesario tener en cuenta estos elementos y características que debe tener un buen pase: el emprendedor del pase tiene que tener una buena visión periférica, debe dirigir el balón hacia el lado del receptor más alejado del contrario y conocer a la perfección la técnica de este fundamento, entre otras acciones que podrían otorgarle ventaja. A su vez, el receptor debe anticiparse al movimiento ya que tiene que entender lo que su compañero va a hacer.
Los pases se clasifican según sean con dos manos o con una sola mano.
Pase de pecho
Pase de pecho

Pase por encima de la cabeza

Pase en picado
Pase de espalda

Pase de beisbol

Lanzamiento o Tiro
Es el acto de lanzar el balón a la canasta contraria buscando su enceste. Este fundamento adquiere la categoría de culminación de una buena ofensiva.
Para la realización de un buen tiro, es necesario tener confianza y serenidad, cualidades que obtendremos con el conocimiento de las técnicas, entrenamiento y práctica. Tan importante es nuestro aspecto psicológico como el fisiológico. Se debe tener actitud positiva y dejar de lado las supersticiones, sentimientos poco beneficiosos, la falta de confianza, los espectadores...Lo imprescindible es tener gran capacidad de concentración y tranquilidad.
Podemos mencionar como principios físicos de importancia: ubicación y visión del blanco, coordinación de movimientos y balance del cuerpo, tiempo de la jugada o fuerza de movimiento.
Tiro básico



Tiro básico
Lanzamiento de gancho
Lanzamiento en suspensión
Regate
Es una especie de arma que tiene un jugador tanto en ataque como en defensa y que usa para sacar el balón del tablero defensivo, adelantar la pelota en el ataque, buscar posición favorable para el tiro, romper la defensa... Para todo regate debe considerarse la posición del cuerpo, el control de la pelota y el campo visual.
El regate en bajo
El regate en alto
Finta
Es un movimiento de engaño que confunde al defensa haciéndolo perder su efectividad.
Cortada
Un jugador se dirige hacia el aro para eludir a un contrario estando su equipo en posesión de la pelota con el objetivo de desmarcarse y colocarse en la mejor posición para recibir un pase y anotar.
Pivote
Es un movimiento de giro del cuerpo con el que se mueve un pie en una o varias direcciones mientras que el otro (pie de pivote) se mantiene sobre un punto en contacto con la cancha.

La Cortina
Es el bloqueo que el jugador realiza para posibilitar que un compañero se desmarque.
Rebote
Es toda la acción que trata de recobrar el balón que acaba de rebotar en el tablero y/o en el aro.
La Defensa
Doble ritmo
Es un tipo de lanzamiento que permite intentar un tiro a la canasta con parada en un tiempo o en dos tiempos, te permite estar más cerca del aro, puedes dar dos pasos sin rebotar la bola, el jugador, salta y cae sobre un pie, luego el otro, trata de mantener el equilibrio para iniciar el ataque, se tomará como pie de pivote el que contacta primero con la superficie de la cancha.

Entrada a canasta

EQUIPOS DE PUEBLO, CIUDAD, ANDALUCÍA Y ESPAÑA.
En España
La organización del baloncesto en España es similar a la del fútbol, hay una liga de clubes profesionales y una Federación que engloba a todas las demás competiciones.
La ACB engloba los 18 equipos de mayor potencial, dentro de los que se encuentran Cajasol, FC Barcelona, Iberostar Tenerife, Real Madrid, Unicaja, Valencia Basket...
En la categoría femenina, la Liga Femenina de Baloncesto es la máxima competición de clubes femeninos de baloncesto que se disputa en España. Se incluyen equipos como Gran Canaria o Club Baloncesto Conquero (Huelva).
En Andalucía
La Copa Andalucía es una competición organizada por la Federación Andaluza de Baloncesto que enfrenta a los mejores equipos de baloncesto de Andalucía. En muchas de sus ediciones han sido el CB Málaga, CB Sevilla y CB Granada quienes la han dominado por completo.
Pueblos Andaluces
Equipos como CB Ronda (Málaga), CB Olvera en el Saucejo (Sevilla), Equipo de Baloncesto Infantil Masculino La Puebla de Cazalla, El Bosque Baloncesto (Cádiz), CB Montilla (Córdoba)...
PALMARÉS
Selección Española Masculina
Campeones del mundial de Japón 2006

Subcampeones del Eurobasket de España 2007
Medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008
Campeones del Eurobasket de Polonia 2009
Campeones del Eurobasket de Lituania 2011
Tercera medalla de plata en Juegos Olimpícos de Londres 2012
Selección Española Femenina
Quinto puesto en los Juegos Olímpicos de Barcelona 92
Campeonas del Eurobasket de Perugia 1993
Quintas en el Mundial de 2002
Segunda medalla en Europeo de Francia 2001
Medalla de Bronce al vencer en la final de consolación a Lituania
Medalla de Bronce Eurobasket de Grecia
Medalla de Bronce en Eurobasket de Ankara 2005
Participación en Juegos Olímpicos Atenas 2004
Participación Mundial 2006
Final en Europea contra Rusia 2007
Participación Juegos Olímpicos Pekín 2008
Primera medalla en un Mundial en República Checa 2010
Participación Eurobasket 2011
2013: Campeonas de Europa por segunda vez
MEJOR JUGADOR ESPAÑOL Y JUGADORA ESPAÑOLA
Debido a la complicación que supone el elegir un jugador y una jugadora de baloncesto como el mejor o la mejor, he realizado una lista puesto que todos tienen un talento asombroso y difícilmente se puede hacer destacar a uno. Esa es una elección más personal que puede variar según la persona.
Mejores jugadores españoles
Pau Gasol

Juan Carlos Navarro
Epi
Fernando Martín
José Manuel Calderón
Marc Gasol
Jorge Garbajosa
Alberto Herreros
Rudy Fernández
Corbalan
Jordi Villacampa
Mejores jugadoras españolas
Amaya Valdemoro https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=rKBSO9YwFFM

Nieves Anula
Blanca Ares
Alba Torrens
Sancho Lyttle
No hay comentarios:
Publicar un comentario